Mapa - Dúrcal

Dúrcal
Dúrcal es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca del Valle de Lecrín, en la provincia de Granada, comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Dílar, Lanjarón, Nigüelas, Villamena y El Padul. Otras localidades cercanas son Acequias y Mondújar.

El municipio durqueño comprende los núcleos de población de Dúrcal —capital municipal y comarcal— y Marchena. Cabe destacar que gran parte de su término municipal se encuentra en el parque nacional de Sierra Nevada.

La cantante y actriz madrileña Rocío Dúrcal señaló al azar en un mapa de España esta población, cuyo nombre tomaría desde entonces como su apellido artístico. Por ello fue declarada Hija Adoptiva de Dúrcal y el ayuntamiento le dedicó una calle en su honor y una estatua en la plaza del pueblo.

La presencia del hombre en territorio de Dúrcal se remonta al año 4000 o 4500 a. de C. por los restos arqueológicos encontrados (vaso neolítico de arcilla y barro con decoración incisa, algunas hachas de piedra pulimentada, un cuchillo de sílex, etc.). Aunque su origen como población comenzó en la época de dominación musulmana de la península ibérica, si bien se han encontrado restos de población romana. Su condición de paso obligado desde Granada hacia la Costa y sus fértiles tierras atrajeron a los árabes. Su denominación procede del árabe "Quasb", vocablo que alude al «cultivo de caña de azúcar», aunque abundan en su término los huertos de limoneros y otros frutales como el cerezo. También fue denominado "Dur-al-iqlim", traducido como "perla del iqlim o comarca". Esto le ha valido su sobrenombre actual, "Dúrcal, Perla del Valle (de Lecrín)".

Tras la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos los moriscos fueron expulsados de la zona, siendo Dúrcal punto de partida para numerosas familias en dirección al norte de África huyendo de la presión cristiana. Durante el siglo XIX Dúrcal se convirtió en la población más importante de la comarca del Valle de Lecrín, al ser zona de paso y parada del tranvía que unía la Costa Granadina con la capital, destinado al transporte de mercancías provenientes del puerto de Motril hacia la capital. Desde Motril hasta Dúrcal, este transporte se realizaba mediante un teleférico y ya en Dúrcal se iniciaba el transporte a través del tranvía. El puente Lata y el parque de la Estación es el reducto que queda de esa época.

El 29 de marzo de 1954, tuvo lugar un terremoto de gran intensidad con epicentro en esta localidad, considerado uno de los grandes terremotos sufridos en España, aunque a pesar de su magnitud (7,0) no produjo daños porque se produjo a una profundidad de 650 km, que se considera el límite máximo de ocurrencia de terremotos.

 
Mapa - Dúrcal
Mapa
Google Earth - Mapa - Dúrcal
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Dúrcal
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Dúrcal
OpenStreetMap
Mapa - Dúrcal - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Dúrcal - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Dúrcal - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Dúrcal - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Dúrcal - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Dúrcal - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Dúrcal - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Dúrcal - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Dúrcal - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Dúrcal - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - España
Bandera de España
España, también denominado Reino de España, es un país soberano transcontinental, miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado en diecisiete comunidades autónomas, formadas a su vez por cincuenta provincias; y dos ciudades autónomas.

España se sitúa principalmente en el suroeste de Europa, así como también posee territorios en el norte de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica, conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar Mediterráneo); en África se hallan las ciudades de Ceuta y Melilla, las islas Canarias (en el océano Atlántico) y varias posesiones mediterráneas denominadas «plazas de soberanía». El municipio de Llivia, en los Pirineos, constituye un exclave rodeado totalmente por territorio francés. Completa el conjunto de territorios una serie de islas e islotes frente a las propias costas peninsulares. Tiene una extensión de 505370km², por lo que es el cuarto país más extenso del continente, y con una altitud media de sobre el nivel del mar, uno de los países más montañosos de Europa. Su población supera los 47millones de habitantes, aunque la densidad de población es reducida. Concretamente, la población durante 2021 se redujo en 65688 habitantes, llegando hasta los, tras cuatro años de subida. El territorio peninsular comparte fronteras terrestres con Francia y con Andorra al norte, con Portugal al oeste y con Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras terrestres y marítimas con Marruecos. Comparte con Francia la soberanía sobre la isla de los Faisanes en la desembocadura del río Bidasoa y cinco facerías pirenaicas.
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
EUR Euro (Euro) € 2
ISO Lenguaje
EU Euskera (Basque language)
CA Idioma catalán (Catalan language)
ES Idioma español (Spanish language)
GL Idioma gallego (Galician language)
OC Idioma occitano (Occitan language)
Barrio - País  
  •  Marruecos 
  •  Andorra 
  •  Francia 
  •  Gibraltar 
  •  Portugal 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...